¿Qué son los moluscos contagiosos?
El molusco contagioso es una infección viral de la piel causada por el virus Molluscum contagiosum, un miembro de la familia Poxvirus. Esta condición provoca la aparición de pequeñas protuberancias redondeadas, lisas y con un característico aspecto perlado, que pueden variar de tamaño, generalmente entre 2 y 5 mm. En su centro suelen presentar una pequeña hendidura, conocida como umbilicación.
Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es más común en áreas como el rostro, el cuello, las axilas, las manos, los genitales y la parte interna de los muslos.
¿Quiénes pueden tener moluscos contagiosos?
El molusco contagioso afecta principalmente a niños, pero también puede presentarse en adultos, especialmente si tienen contacto estrecho con alguien infectado o si tienen sistemas inmunitarios debilitados. También es frecuente en personas que practican deportes de contacto como la lucha o el judo, ya que el virus se transmite fácilmente por contacto directo con la piel.
En adultos, esta condición puede considerarse una infección de transmisión sexual (ITS) si las lesiones se encuentran en el área genital.
¿Cómo se transmite el molusco contagioso?
El virus se propaga por contacto directo con las lesiones o mediante objetos contaminados, como toallas, ropa o juguetes. También puede extenderse de una parte del cuerpo a otra por autoinoculación, es decir, al rascarse una lesión y luego tocar otras áreas.
Las personas con piel seca, irritada o con eccema tienen mayor riesgo de desarrollar moluscos contagiosos, ya que estas condiciones facilitan la entrada del virus a través de pequeñas lesiones en la piel.
Síntomas del molusco contagioso
Los síntomas principales incluyen:
- Protuberancias en la piel: Suaves, redondeadas, de color carne o rosado.
- Umbilicación central: Una hendidura característica en el centro de las lesiones.
- Ausencia de dolor: Generalmente no duelen, pero pueden picar.
- Inflamación ocasional: En algunos casos, las lesiones pueden enrojecerse o inflamarse, especialmente si el sistema inmunológico está tratando de combatir el virus.
¿Es peligroso el molusco contagioso?
El molusco contagioso no suele ser peligroso y, en muchos casos, las lesiones desaparecen por sí solas en un plazo de 6 meses a 2 años. Sin embargo, pueden ser molestas, estéticamente desagradables y contagiosas. En personas inmunosuprimidas, las lesiones pueden ser más extensas y persistentes.

Opciones de tratamiento
Aunque en algunos casos se puede optar por no tratar las lesiones y simplemente esperar a que desaparezcan, el tratamiento puede ser necesario para evitar la propagación, aliviar molestias o mejorar la apariencia de la piel.
Algunas opciones incluyen:
- Curetaje: Extracción manual de las lesiones con un instrumento especial.
- Crioterapia: Congelación de las protuberancias con nitrógeno líquido.
- Aplicación de productos tópicos: Cremas o soluciones que contienen agentes antivirales, queratolíticos (como el ácido salicílico) o inmunomoduladores.
- Láser: Eliminación precisa de las lesiones con tecnología láser.
- Medicamentos orales: En casos graves o resistentes, un dermatólogo puede prescribir tratamientos antivirales.
Es importante recordar que las lesiones tratadas pueden dejar pequeñas cicatrices, y que las nuevas lesiones pueden seguir apareciendo si el virus persiste en la piel.
¿Cómo prevenir el molusco contagioso?
Prevenir esta infección implica reducir el contacto con el virus y evitar la propagación:
- Evita compartir objetos personales como toallas, ropa o juguetes.
- Lávate las manos frecuentemente y mantén la piel hidratada.
- Si tienes lesiones, evita rascarte y cúbrelas con un vendaje.
- Consulta a un dermatólogo ante cualquier lesión sospechosa para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Conclusión
Aunque el molusco contagioso no es una afección grave, su tratamiento y manejo adecuados son clave para evitar molestias y contagios. Si notas protuberancias sospechosas en tu piel o la de tus hijos, agenda una consulta con Dr. Cifuentes.
Solo un especialista puede ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento eficaz. ¡No esperes más para cuidar de tu piel!




0 comentarios